Portadas Para Blog Página Web FETUR Nacional (68)

Cocinando un Mejor País: Turismo, Gastronomía y Desarrollo desde la Tierra.

Por: Eduardo Palazuelos
Consejero Nacional de Turismo Gastronómico.

La cocina es más que un espacio donde se transforman ingredientes: es un punto de encuentro cultural y social. En México, cada platillo cuenta una historia de identidad, tradición y biodiversidad. Desde mi labor como chef, siempre he buscado “cocinar un mejor país”; es decir, usar la gastronomía como herramienta para transformar comunidades, dignificar el trabajo agrícola y fortalecer nuestra cultura.

Hoy, el turismo gastronómico nos brinda una oportunidad única: convertir la cocina en motor de desarrollo para las comunidades. Hago una invitación a que juntos chefs y operadores turisticos trasnformemos comunidades dando la oportunidad a que los viajeros conozcan México desde su raíz, a través del ingrediente más emblemático de nuestra historia: el maíz.

El maíz no es solo alimento: es símbolo de nuestra identidad. En estados como Guerrero, de donde soy originario, está presente en rituales, celebraciones y recetas ancestrales. Sin embargo, la producción ha disminuido y el abandono del campo amenaza tanto nuestra soberanía alimentaria como la diversidad de nuestras semillas nativas.

Preservar el maíz significa preservar nuestra cultura. Hacerlo de manera sostenible abre una puerta al turismo experiencial: visitantes que buscan conocer los orígenes de la gastronomía mexicana, sembrar en una milpa, moler el maíz en metate y sentarse a la mesa con las comunidades que lo cultivan. Estas experiencias no solo emocionan al viajero, también generan ingresos, empleos y orgullo local.

Como chef me interesa plantear una propuesta de impacto social y turístico, yo le llamo “Cocinando un Mejor País”, con la intención de transformar comunidades marginadas a través de la agricultura sostenible y el rescate de variedades autóctonas. A través de la union del sector podemos fortalecer nuestra identidad culinaria, preservar la biodiversidad y crear cadenas de valor que unan directamente a agricultores, restaurantes y turistas. 

Actualmente se esta planteando iniciar este proyecto en la comunidad de Apalani, en Acapulco Guerrero, una de las comunidades mas marginadas del País. Estoy convencido de que podemos transformar esta región a través de integrar a la comunidad para que sean el corazón de este proyecto: cooperativas de productores que gestionan sus cultivos con precios justos, alianzas con chefs y restaurantes comprometidos con la compra directa, y capacitación en agricultura ancestral, conservación de semillas, sostenibilidad y hospitalidad. Todo se complementa con eventos y experiencias turísticas diseñadas para que los visitantes se acerquen al campo, no solo como consumidores, sino como aliados en la preservación de nuestra cultura.

Este modelo se pudiera replicar a nivel nacional para que otras regiones de México abran sus puertas a visitantes que conecten con nuestras raíces y contribuyan al desarrollo local.

Imaginemos rutas turísticas que lleven a los viajeros a conocer las milpas tradicionales y las historias de quienes las trabajan; talleres de cocina ancestral donde se aprende a preparar tortillas a mano, tamales y atoles; y degustaciones en restaurantes que sirven platillos elaborados con productos de temporada adquiridos directamente a productores locales. Pensemos también en ecoalbergues gestionados por las comunidades, donde cada noche de hospedaje sea un impulso para una economía circular que beneficie a todos.

Cada visita se convierte así en una experiencia cultural profunda, que va más allá de la degustación de sabores, y en un acto de apoyo económico directo a las comunidades.

“Cocinando un Mejor País” busca rescatar técnicas ancestrales y fortalecer la identidad gastronómica de México, generar ingresos y empleos locales, conservar la biodiversidad agrícola y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente. También aspira a empoderar a las comunidades y a educar a nuevas generaciones en agricultura y nutrición, sembrando así una cultura de respeto y orgullo por nuestras raíces.

México es un país que enamora por su gastronomía, y tenemos la oportunidad de que esa riqueza también cambie vidas. “Cocinando un Mejor País” es una invitación a chefs, restauranteros, empresarios, organizaciones, gobiernos y viajeros para construir juntos un futuro más sostenible entrelazado y justo.

El turismo gastronómico es mucho más que una experiencia culinaria: es un puente entre la tierra y la mesa, entre las comunidades y el mundo, entre nuestras raíces y el futuro que soñamos.

Eduardo Palazuelos

Chef y empresario con una destacada trayectoria internacional. Estudió Hotelería en Suiza y obtuvo un posgrado en Cornell. Es Chef propietario de Zibu Acapulco, reconocido entre los mejores restaurantes de México y el mundo. También dirige restaurantes en Monterrey, San Miguel de Allende y Acapulco. Co-propietario de Banquetes Palazuelos, ha recibido premios nacionales e internacionales. Chef Embajador de México, ha representado la gastronomía mexicana en festivales de ciudades como Dubái, Sídney y Madrid.