Por: Juan Marcos García Bello
Consejero Nacional de Sistemas Digitales
En un mundo cada vez más digital, el turismo no se queda atrás. La automatización de sistemas está revolucionando la forma en que destinos, operadores y prestadores de servicios gestionan sus operaciones y atienden a sus visitantes.
Desde la confirmación instantánea de una reserva hasta el envío de recomendaciones personalizadas, la automatización está presente en cada etapa de la experiencia del viajero. Integrar herramientas como motores de reservas inteligentes, chatbots multilingües y sistemas de marketing automatizado no solo ahorra tiempo y costos, sino que eleva significativamente la calidad del servicio.
En el sector turístico, donde la rapidez y la precisión son esenciales, la automatización permite:
Pero más allá de la eficiencia, la verdadera oportunidad está en la personalización a escala: cada viajero puede recibir una experiencia única, desde la planeación hasta el regreso a casa, gracias a flujos inteligentes que anticipan sus intereses y necesidades.
La automatización no es una opción, sino un paso necesario para que México fortalezca su posición como potencia turística. Adoptar estas soluciones nos permite no solo ser más competitivos, sino también más sostenibles, al optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
El turismo del futuro ya está aquí, y su motor es invisible: la automatización. El reto está en que cada empresa y destino se suba a esta ola tecnológica para no quedarse atrás.
Juan Marcos García Bello
Es un profesional con formación en Ingeniería en Sistemas Computacionales, apasionado por la tecnología, la innovación y la transformación digital. Ha trabajado en los sectores público y privado, liderando proyectos estratégicos.
En el sector público, contribuyó al portal GOB.MX, la plataforma datos.gob.mx y modernizó sistemas en la Secretaría de la Función Pública (SFP), donde fue reconocido por Innovación Gubernamental.