Portadas Para Blog Página Web FETUR Nacional (66)

Aduanas: la puerta de bienvenida que puede detonar el turismo en México

Por: Sergio Islas
Consejero Nacional de Aduanas

Un turista empieza su experiencia en México mucho antes de llegar a la playa, al hotel o al restaurante típico. Su verdadera primera impresión ocurre en la aduana: cuando el cruce es rápido, claro y amable, se siente recibido como un invitado especial. Esa primera experiencia marca la diferencia entre un viaje memorable y uno lleno de contratiempos.

México tiene una gran oportunidad de transformar esa primera impresión en un motor de confianza y de desarrollo turístico. Durante años, los procesos en frontera y aeropuertos han representado un reto; sin embargo, hoy existen proyectos que pueden cambiar el panorama.

La experiencia internacional demuestra lo que está en juego. Japón, por ejemplo, logró multiplicar por cuatro el número de visitantes internacionales en menos de una década gracias a una visión clara: simplificación de procesos, promoción estratégica y modernización de sus puntos de entrada. El resultado fue contundente: más visitantes, más gasto turístico y mayor dinamismo económico.

México ya dio un paso decisivo. La Agencia Nacional de Aduanas ha anunciado el plan de modernización más ambicioso en diez años, con una inversión superior a los 27,600 millones de pesos en infraestructura y tecnología. El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera apunta a reducir tiempos de espera con herramientas de vanguardia como lectores de radiofrecuencia, reconocimiento facial y sistemas de inteligencia artificial. La meta: que el paso de personas se mida en segundos, no en horas.

El impacto potencial es enorme debido a que el turista internacional gasta en promedio 865 dólares durante su estancia en México. Si la eficiencia aduanera aumentara apenas un 1% el flujo de visitantes, se sumarían más de 300 mil turistas al año, con una derrama económica superior a cinco mil millones de pesos. Esto sin contar el efecto multiplicador en empleos, transporte, comercio local y promoción cultural.

Una aduana moderna es, en sí misma, la mejor campaña de promoción turística: no requiere anuncios, sino que se paga sola en la experiencia del visitante. Un cruce ágil en Nuevo Laredo, un desembarque rápido en Cozumel o una entrada fluida en Cancún pueden convertir a cada turista en embajador espontáneo de nuestro país.

El desafío es de visión, México puede dejar de ver la aduana como un filtro burocrático y empezar a concebirla como la primera puerta de hospitalidad y competitividad. Lograrlo exige coordinación entre la ANAM, la política turística nacional y los actores del sector privado. No se trata de renunciar a la seguridad, sino de equilibrarla con calidez y eficiencia.

El turismo en México tiene todo para seguir creciendo: cultura, naturaleza, gastronomía y hospitalidad. Lo que está en nuestras manos es mejorar la primera experiencia de quienes nos visitan. Porque el futuro del turismo empieza en la aduana, y allí tenemos la posibilidad de abrir la puerta a millones de nuevas oportunidades.

Sergio Islas

Ha liderado operaciones aduaneras, gestionado riesgos y supervisado la vigilancia en el SAT y la PGR. Su experiencia incluye la mejora de servicios aduanales en aeropuertos, inspección de mercancías y colaboración internacional en investigaciones.

Es cofundador y CEO de SIEM, una empresa que facilita operaciones de comercio exterior, y cuenta con una sólida formación en aduanas y seguridad.