Portadas Para Blog Página Web FETUR Nacional (62)

Ventajas y Desventajas del Turismo

Por: Judith Guera Aguijosa
Presidenta GMA

El turismo, tanto de placer como de negocios, conlleva ventajas y desventajas.

El turismo impulsa la creación de empleos, el desarrollo económico local y la mejora de infraestructuras.
Las desventajas que enfrenta, es el aumento de la delincuencia, la precariedad laboral y el deterioro ambiental. 

El turismo es la fuerza que mueve gran parte de la economía de las regiones.
A cada país le aporta importantes ingresos gracias a las atracciones turísticas; los boletos de avión, tren, barco y transporte público; la restauración y muchos otros factores fundamentales para el sector del turismo.

El turismo combina la gestión empresarial y la gestión de destinos.

Se requiere formar profesionales con un perfil estratégico preparado para la toma de decisiones y dar soluciones a los retos que presenta la industria.

Tenemos que analizar el choque que ocasiona, tanto en las comunidades receptoras como en las emisoras.
En el desarrollo territorial provoca impactos ambientales, modifica los espacios de acción, influye en la cultura e identidad de los anfitriones, en la estructura social.

Siempre tendrá un lado positivo y otro negativo, pero nunca podrá dejar de existir. El turismo también da vida y sostiene la vida de quienes lo practican y contribuyen a su práctica.

El mercado del turismo es una de las actividades económicas que ha alcanzado una mayor importancia como motor de crecimiento monetario.

  • Incrementa los beneficios de las empresas implicadas, incluyendo proveedores, mediante la inyección de capital proveniente de los turistas.
  • Promueve la generación de empleo y, por consiguiente, el aumento de ingresos en las ciudades.

Aunque el turismo trae muchos beneficios, también tiene un impacto negativo

  • Inflación: Los precios de servicios básicos como hostelería y alimentación pueden dispararse.
  • Distorsiones en la economía local: La llegada masiva de turistas y trabajadores de fuera puede afectar el equilibrio económico.
  • Especulación: En temporada alta se generan expectativas infladas sobre la rentabilidad futura.
  • Desculturización: Las comunidades anfitrionas pueden adoptar costumbres ajenas para atraer visitantes, perdiendo parte de su autenticidad.
  • Cambio en las dinámicas sociales: Aumentan las desigualdades sociales y la dependencia del turismo.
  • Pérdida de tradiciones: Las actividades tradicionales pueden ser desplazadas por aquellas más rentables o “turistificadas”.
  • Contaminación: Aumento de residuos, emisiones y tráfico.
  • Destrucción de la flora y fauna: Por la sobreexplotación del entorno natural.
  • Agotamiento de recursos: Como el agua y la energía, sobre todo en destinos masificados.
  • Contaminación arquitectónica: Modificación de paisajes urbanos con construcciones que no respetan la estética local.

El turismo sin duda alguna tiene muchas ventajas

  • Generación de empleo: Directa e indirectamente en sectores como hostelería, transporte y ocio.
  • Aumento de ingresos: Mejora la economía local y la calidad de vida.
  • Inversión en infraestructuras: Mejora de caminos, aeropuertos, redes de servicios, etc.
  • Diversificación económica: El turismo puede reducir la dependencia de otras actividades económicas.
  • Intercambio cultural: Enriquecimiento mutuo entre visitantes y residentes.
  • Rehabilitación del patrimonio: Promueve la restauración y conservación de monumentos históricos.
  • Creación de áreas protegidas: Se conservan espacios naturales para el turismo responsable.
  • Sensibilización ambiental: Campañas que educan a turistas y residentes sobre el cuidado del medio ambiente.
  • Planificación sostenible: Incentiva prácticas de desarrollo que respeten el entorno.

Hoy estamos viviendo una situación muy delicada en ciertos destinos, turismo excesivo como Lisboa, Barcelona, Madrid, Venecia donde se está trabajando en medidas para controlar el ingreso del turismo.

Los impactos del turismo son múltiples y se debe concientizar al viajero y a los proveedores de servicio,
Y reducir los impactos negativos del turismo y potenciar los impactos positivos del turismo, tanto a nivel económico como cultural y ambiental.

Los gobiernos en conjunto con el sector empresarial deben de trabajar para asegurar que la población, zonas culturales estén protegidos y trabajar en la sostenibilidad, medio ambiental y social.

Judith Guerra Aguijosa

Presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA) y CEO de Consolid México Holding. Con más de 20 años de experiencia en el sector turístico, ha sido pionera en la industria, destacando como la primera mujer en ocupar un puesto directivo en IATA México.

Ha sido reconocida por su liderazgo y visión estratégica, siendo incluida en los rankings de Líderes Mexicanos, Expansión y Forbes.