Portadas Para Blog Página Web FETUR Nacional (47)

Verano 2025 en México: entre récords y desafíos turísticos.

México se prepara para vivir uno de los veranos más intensos de los últimos años en materia turística. De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR), entre el 14 de julio y el 31 de agosto se espera la llegada de 45 a 50 millones de turistas nacionales e internacionales, una cifra que refleja la vitalidad del sector. Del total de visitantes, 21.2 millones se hospedarían en hoteles, mientras que 27 millones optarían por alojamientos alternativos, incluyendo plataformas digitales, viviendas familiares y hospedaje informal. La ocupación hotelera nacional promedio se calcula en 62.2 %, superando por poco el 60.3 %* registrado en 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Hoteles (AMHM).

Aunque los números oficiales proyectan un verano exitoso, las cifras también revelan una tensión estructural: más infraestructura hotelera no significa necesariamente más rentabilidad. México cuenta actualmente con 890,000 habitaciones hoteleras (según DataTur, 2023), y con una ocupación promedio del 62.2 % durante el verano, se estarían utilizando alrededor de 95 millones de noches de hospedaje entre julio y agosto. Esto representa menos del 50 % del total de noches posibles de ocupación formal, considerando el periodo completo. Mientras tanto, plataformas como Airbnb absorben millones de viajeros sin las mismas condiciones fiscales, laborales o regulatorias que enfrentan los hoteleros formales.

La proporción es clara: el 77 % de los viajeros este verano serán nacionales, lo que ratifica la importancia del mercado interno como motor del turismo mexicano. Sin embargo, la mayoría de esos viajeros no busca hospedaje tradicional, sino estancias más accesibles, flexibles o informales. En paralelo, las inversiones en nuevos desarrollos hoteleros siguen avanzando. Para el periodo 2025–2030, se proyectan 20,615 millones de dólares en inversión turística, distribuidos en 282 proyectos en 22 estados, según el Portafolio de Inversión Turística de la SECTUR. Pero si el flujo real de turistas no escala en la misma proporción —o si migra hacia otras formas de alojamiento—, el sector podría enfrentar una saturación de oferta sin demanda suficiente que la sostenga.

En un entorno cada vez más guiado por lo visual y emocional, el valor del turismo no está únicamente en cuántas habitaciones se abren, sino en qué tipo de experiencias se viven y cómo se comparten. El turista de hoy, especialmente el nacional, no viaja para quedarse en una habitación, sino para recordar, contar y conectar. Y es ahí donde la infraestructura hotelera, por más robusta que sea, empieza a competir con un ecosistema mucho más ágil: el de las experiencias, las rutas personalizadas, las vivencias transformadoras y el turismo de contenido que se mueve más rápido que la inversión inmobiliaria.

El verano 2025 será exitoso, sí. Pero también es una alerta. La infraestructura hotelera está creciendo más rápido que la demanda efectiva. El mercado informal absorbe millones de viajeros sin regulación equitativa. Y las experiencias, más que los cuartos, son ahora el activo turístico más potente. Si no se replantea el modelo de crecimiento desde la raíz —equilibrando inversión, regulación, tecnología y demanda real—, el turismo en México corre el riesgo de convertir su bonanza en un espejismo sostenido por cifras, pero no por rentabilidad ni distribución equitativa del beneficio. Porque lo importante no es solo cuántos turistas llegan. Es entender quién los recibe, cómo viven el viaje… y qué queda después de que se van.

Fuentes:
Secretaría de Turismo (SECTUR), datos de turistas internacionales vía aérea (2025).
DAirbnb, informe de habitaciones hoteleras (2023).
Airbnb, impacto económico en CDMX (2024).
Portafolio de Inversión Turística 2025-2030, SECTUR.

Margarita Carbajal Carmona

Actual Presidenta Nacional de la Federación de Empresarios Turísticos A.C. (FETUR). Con mas de 30 años de experiencia en el ámbito empresarial ha liderado proyectos exitosos en la industria, destacando como Directora General de MARTOM S.A. DE C.V., una reconocida Tour Operadora en Cozumel. Además, ha desempeñado roles clave en organizaciones de renombre, promoviendo el desarrollo de la implementación de tecnología en el sector turístico  y la colaboración empresarial.