El robo de identidad se ha convertido en una amenaza palpable en la industria turística, impactando tanto a empresas como a viajeros. Datos recientes del Consejo Ciudadano de Ciudad de México revelan un alarmante aumento del 217% en casos de fraudes turísticos entre 2021 y 2022. Este fenómeno no se limita a nivel local; a nivel global, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima pérdidas de más de $1,000 millones de dólares anuales para las aerolíneas debido a fraudes con tarjetas de crédito y otros tipos de fraude.
El informe “Expectativas de Turismo” elaborado por Deloitte señala que la ciberseguridad se ha convertido en un actor principal en la agenda de los CEOs de la industria turística. La creciente preocupación por la amenaza del cibercrimen ha llevado a la Unión Europea a establecer, desde 2016, una estrategia público-privada en ciberseguridad, respaldada con una inversión significativa de 450 millones de euros. El informe también destaca que el 89% de los ciberataques en la industria turística tienen motivaciones financieras y de espionaje. Esta cifra subraya la naturaleza monetizable de cualquier información en manos de ciberdelincuentes. La información personal y financiera de los turistas se ha convertido en un objetivo atractivo para aquellos que buscan obtener ganancias de manera ilícita.
Amenazas Cibernéticas en el Turismo: Desafío para el 2024
El sector turístico se encuentra bajo la constante amenaza de diversas formas de ciberataques, según revela el informe de Deloitte y la experiencia de Robo de IDentidad MX. Entre las principales amenazas se destacan:
El riesgo en el sector turístico no se limita solo a las empresas grandes. La cadena de valor, que incluye negocios de terceros que complementan la oferta turística, introduce nuevos riesgos en la seguridad de los datos tanto de los clientes como de las propias compañías. La interconexión de múltiples actores en la cadena de valor amplifica la complejidad de gestionar eficazmente la ciberseguridad.
Formas Comunes de Robo de Identidad en el Turismo
Acciones Sugeridas para Empresarios del Turismo:
En un entorno donde la ciberseguridad es central para la sostenibilidad del turismo, es imperativo que los empresarios tomen medidas proactivas. Considerando las amenazas identificadas por Deloitte, se sugieren las siguientes acciones:
Inversión en Ciberseguridad: Destinar recursos significativos a tecnologías y prácticas de ciberseguridad avanzadas para proteger tanto la información de los clientes como la propia infraestructura empresarial.
Colaboración en la Cadena de Valor: Fomentar la colaboración y la implementación de estándares de seguridad en toda la cadena de valor del turismo, garantizando una defensa integral contra ciberamenazas.
Concientización del Personal: Educar a empleados y colaboradores sobre las mejores prácticas de ciberseguridad y la importancia de mantener la vigilancia contra posibles amenazas.
Implementación de Políticas de Respuesta: Desarrollar y practicar políticas de respuesta efectivas para manejar incidentes cibernéticos, minimizando el impacto en caso de un ataque.
Evaluación Continua de Riesgos: Realizar evaluaciones regulares de riesgos para adaptarse a las amenazas emergentes y garantizar que las medidas de seguridad estén alineadas con la evolución del panorama cibernético.
Robo de IDentidad te invita a que hagas un análisis de estas recomendaciones y que siempre tomes en cuenta el acercarte a nuestro equipo de profesionales quienes les ayudarán a disminuir los riesgos y fortalecer sus defensas contra las crecientes amenazas cibernéticas, protegiendo así la integridad de sus negocios y la confianza de los clientes en este año que seguramente será desafiante de 2024.
Iván Rodríguez